Sólo hay que adentrarse en ella para ver que no siempre se nos cuenta la verdad, no existe una historia lineal, la historia es un ciclo que lleva miles de años repitiéndose de manera ininterrumpida... quizás a muchos esto les parezca una herejía, pero para mi es la verdad... veamos algunos motivos:
La historia siempre la escriben los que mandan, los que ganan las guerras, son los historiadores de los vencedores y poderosos los que escriben la historia...
Es en esos textos en los que se inspiran nuestros historiadores para seguir reescribiendola, pero esas fuentes están adulteradas, no fueron redactadas de manera objetiva, sino de manera partidista... además la Historia no entiende de antes o después de Cristo, éste es uno más dentro de algo tan amplio como es la Historia, de la que el 90% es Prehistoria que, al no existir textos en esta época, ha sido condenada al ostracismo durante muchos años... a pesar de ser humanos aquellos que la protagonizan, algunos de ellos mucho más humanos que los actuales...
Por otro lado, el historiador debe de ser como un juez, imparcial, solo debe de guiarse por su espíritu critico, sin dejarse influenciar por creencias políticas, sociales o religiosas, su única misión es plasmar y divulgar los acontecimiento que analiza...
La historia es un fenómeno cíclico, todos los pueblos llevan a cabo una evolución propia, pero en ella siempre se repite el mismo ciclo...
Creemos que somos muy distintos a los romanos o a los egipcios, o a otras tantas culturas, pero no somos tan diferentes a ellos, mas bien diría que todos somos o han sido seres humanos, y
Ellos y nosotros nos regimos por la ambición, por el deseo de trascender, nos gobierna el vicio, lo material...
Aquí y allí existen clases sociales, como decía mi abuela: “siempre hubo ricos y pobres”, pero yo le añadiría: “siempre hubo reyes y nobles”...
En las hojas del libro de
También encontraras actos valerosos, momentos de gran alegría, situaciones en las que el hombre y la mujer dieron un alto nivel humano...
Pero no son tantos los cambios, aún existen los patricios en el siglo XXI, existe la plebe, existe un poderoso clero... antes de Amón y ahora del Vaticano...
Existen los suburbios, existen las guerras,
Hemos abandonado la túnica para vestir tejanos, el burro por un 800 “caballos”, las señales de humo por Internet y el sony vaio, pero nuestro interior no ha mutado tanto, son las mismas directrices las que, desde hace mucho, nos siguen guiando...
Dinero, poder, quedarme por encima del otro, ser dueño de toda la verdad, fama, relevancia, ostentación... deseos de perdurar... amor, curiosidad, honor, instinto de supervivencia... pero, sobre todo, mucho miedo... temor a lo desconocido, a lo que es diferente a nosotros...
Somos los mismos con otro aspecto, muy avanzados en medicina y ciencia, pero muy alejados del conocimiento, estoy convencido de que si
El cordobés enmascarado.
Etiquetas: Comentarios sobre la Vida
Ciudadanos del mundo que visitan este blog...




















































Paco Muñoz dijo...
Es una verdad como un templo lo que dices, que comparto en su totalidad. Por eso, por compartirlo, me pregunto muchas veces cuál es la verdad. Estrabón era el historiador por excelencia del mundo romano, pero nunca estuvo en España, y los historiadores españoles lo citan siempre como referencia. Julio Verne nunca salió de Francia y escribió de todo el mundo conocido y menos conocido. Yo tengo ejemplos personales de como se puede modificar la historia. Todo ello me lleva a preguntarme ¿Qué es verdad?
25 de marzo de 2010, 0:17
El cordobés enmascarado dijo...
Para mi la verdad histórica es algo muy personal, algo a lo que se llega tras mucho estudio y comparación de datos, análisis del proceso histórico,no creerte todo lo que te dicen, someter a revisión absolutamente todo y al final con todo eso me genero mi propia visión de la Historia, que puede gustar más o menos a los demás... pero que es mi visión particular de la Historia... eso si siempre abierta a nuevas revisiones por que no creo en las verdades absolutas...
Gracias Paco por tu comentario, me alegra volver a saber de ti
25 de marzo de 2010, 0:54
Anónimo dijo...
La verdad como tal no existe,todo va cambiando depende de la persona que lo diga, que lo escriba, que lo enseñe...Así que yo solo creo solo la mitad de lo que leo.. Genial cordobés
la cordobesa endemoniada jeje
25 de marzo de 2010, 1:22